HISTORIA DE LA EMPRESA
Dentro de los acontecimientos más relevantes que enmarcan la historia de la organización se encuentran:
1983 se constituye la empresa PROCESADORA DE ARROZ MONTECARLO LTDA., en la ciudad de Villavicencio(Meta), para esta época se comercializaba únicamente arroz en bulto.
1985 se mecaniza o tecnifica el proceso de producción del arroz creando los primeros silos de secamiento y bandas transportadoras.
1988 se adquiere la primera máquina empacadora manual y nacen las marcas de arroz Montecarlo, Mónaco y Sabrosito.
1989 se crea la primera agencia de ventas de arroz blanco en la ciudad de Armenia (Quindío).
1995 se crea la segunda agencia de ventas de arroz blanco en la ciudad de Cali (Valle), además se da apertura al departamento de Ventas de Insumos en la sede principal de Villavicencio.
1999 se crea la tercera agencia de ventas de arroz blanco en la ciudad de Pasto (Nariño)
2000 se automatiza completamente la sección de empaquetado de arroz, lo cual genero 12 nuevos empleos.
2001 se importa una maquina seleccionadora electrónica y clasificadora de arroz
2002 se crea la cuarta agencia de ventas pero en insumos en Yopal (Casanare).
2004 se crea la quinta agencia de ventas de arroz blanco en Florencia (Caquetá).
Es importante también mencionar que la empresa ha logrado fortalecerse año tras
año a pesar de las constantes crisis por la que ha atravesado el país en el transcurso de los años, y esto se ha debido principalmente a la filosofía que ha tenido el empresario frente a estos hechos, pues siempre ha logrado mantener el equilibrio dependiendo de la situación a la que se vea enfrentado.
Una de las etapas más duras por la que atravesó la empresa fue la época de apertura económica en Colombia, pues no se tenía planeado como iba a afectar este proceso a la empresa, ya que a partir de esta apertura la comercialización de los productos se proyecto más competitiva principalmente en cuanto a precio, los precios a los cuales se vio enfrentada la empresa eran tan bajos que ni siquiera a ese precio se alcanzaban a cubrir los costos de producción que se tenían en ese momento.
Afortunadamente la empresa logro permanecer en el mercado a través de estrategias de posicionamiento agresivo del mercado y a través del cultivo de sus propias tierras, logrando minimizar un poco los costos de materia prima y también sacando un producto de alta calidad desde el cultivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario