jueves, 28 de julio de 2011

IDEA DEL PROYECTO


Introducción                            Este proyecto se crea para ofrecer un servicio de automatización a los pequeños, medianos y grandes productores de granos  del  sector agrícola del Meta .

Objetivos
1. Prestar un servicio de automatización que se adapte a las necesidades de los empresas productoras de granos en la región del Meta.

2.Lograr un aumento en la capacidad de producción de dichas empresas.
3.Consolidar una empresa líder en  el campo de la automatización industrial del sector agrícola.

¿por que?
En algunas  procesadoras  no tienen maquinaria para realizar el procesamiento del grano lo cual le genera perdidas .

En las empresas procesadoras de granos siempre están buscando la forma de aumentar la capacidad de producción.


¿para que sirve?
Para lograr una mayor capacidad de producción en las plantas procesadoras de los diferentes tipos de granos en la región del Meta .
Disminuir los tiempos de procesamiento de los granos
Aumentar las ganancias de las empresas intervenidas con procesos de automatización.

¿A QUIEN?
Con este proyecto se beneficiarían toda las empresas procesadoras de granos del sector agrícola que buscan una mayor capacidad de producción.
¿Con que?
Habitad  de automatización

Habitan de electrónica y electricidad
Soldadura 

Costos 
Dependiendo de la empresa a intervenir aremos un recorrido y estudiaremos el proceso de producción y veremos las necesidades de dicha empresa .















martes, 26 de julio de 2011

ENTREVISTA FUNCIONARIO SENA




CENTRO AGROINDUSTRIAL 
¨OMAR ANTONIO  SORZA
¨Técnico 03 de registro de certificación
vsubdirección  de centro agroindustrial 
vLabora hace  18 años
vEs personal de planta








COBROS PRO ACTIVOS




¨MAURICIO CAMARGO ABOGADO
CARGO: sustancial cobro pro activo
Ayuda a solucionar deudas de diferentes empleadores públicos o privados con el Sena





SANDRA LILIANA CUELLAR 

secretaria 












¨CESAR JULIO GARCÍA MORENO
v cargo profesional grado 12
vSecretario de jurisdicción coactiva
vDesde el 2005 desempeña este cargo










lunes, 25 de julio de 2011

VISITA AL AMBIENTE DE ELECTRISIDAD INDUSTRIAL







VISITA PROCESADORA DE ARROZ MONTACARLO

HISTORIA DE LA EMPRESA
Dentro de los acontecimientos más relevantes que enmarcan la historia de la organización se encuentran:

1983 se constituye la empresa PROCESADORA DE ARROZ MONTECARLO LTDA., en la ciudad de Villavicencio(Meta), para esta época se comercializaba únicamente arroz en bulto.
1985 se mecaniza o tecnifica el proceso de producción del arroz creando los primeros silos de secamiento y bandas transportadoras.
1988 se adquiere la primera máquina empacadora manual y nacen las marcas de arroz Montecarlo, Mónaco y Sabrosito.
1989 se crea la primera agencia de ventas de arroz blanco en la ciudad de Armenia (Quindío).
1995 se crea la segunda agencia de ventas de arroz blanco en la ciudad de Cali (Valle), además se da apertura al departamento de Ventas de Insumos en la sede principal de Villavicencio.
1999 se crea la tercera agencia de ventas de arroz blanco en la ciudad de Pasto (Nariño)
2000 se automatiza completamente la sección de empaquetado de arroz, lo cual genero 12 nuevos empleos.
2001 se importa una maquina seleccionadora electrónica y clasificadora de arroz
 2002 se crea la cuarta agencia de ventas pero en insumos en Yopal (Casanare).
2004 se crea la quinta agencia de ventas de arroz blanco en Florencia (Caquetá).


Es importante también mencionar que la empresa ha logrado fortalecerse año tras
año a pesar de las constantes crisis por la que ha atravesado el país en el transcurso de los años, y esto se ha debido principalmente a la filosofía que ha tenido el empresario frente a estos hechos, pues siempre ha logrado mantener el equilibrio dependiendo de la situación a la que se vea enfrentado.

Una de las etapas más duras por la que atravesó la empresa fue la época de apertura económica en Colombia, pues no se tenía planeado como iba a afectar este proceso a la empresa, ya que a partir de esta apertura la comercialización de los productos se proyecto más competitiva principalmente en cuanto a precio, los precios a los cuales se vio enfrentada la empresa eran tan bajos que ni siquiera a ese precio se alcanzaban a cubrir los costos de producción que se tenían en ese momento.
Afortunadamente la empresa logro permanecer en el mercado a través de estrategias de posicionamiento agresivo del mercado y a través del cultivo de sus propias tierras, logrando minimizar un poco los costos de materia prima y también sacando un producto de alta calidad desde el cultivo.